Juanetes: comprensión de las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento

  • Síntomas:

    Dolor, hinchazón, enrojecimiento, restricción del movimiento de los dedos de los pies y dificultad para encontrar zapatos cómodos

  • Tratamiento:

    Las medidas conservadoras incluyen el calzado adecuado y la fisioterapia, mientras que los casos graves pueden necesitar una corrección quirúrgica.

  • Prótesis:

    Ortesis para pies, férulas nocturnas

Arteriopatía periférica

En PrimeCare, entendemos lo dolorosos y frustrantes que pueden ser los juanetes para nuestros pacientes. Estas protuberancias óseas afectan la apariencia de los pies y pueden afectar significativamente a tu movilidad y calidad de vida. La comprensión adecuada y la intervención temprana pueden ayudarte a controlar los juanetes de manera eficaz mediante enfoques conservadores y atención especializada.

¿Qué son los juanetes?

Juanetes (Hallux Valgus)

El juanete, conocido médicamente como hallux valgus, es una afección progresiva que se caracteriza por una protuberancia ósea que se forma en la articulación en la base del dedo gordo del pie. Esta deformidad se presenta cuando la primera articulación metatarsofalángica (MTP) se desalinea. A medida que la afección avanza, el dedo gordo del pie se desplaza gradualmente hacia los dedos más pequeños, mientras que el hueso metatarsiano se mueve en la dirección opuesta, lo que hace que la articulación sobresalga hacia afuera.

Como resultado, el hueso se agranda y los tejidos blandos que rodean la articulación se inflaman. Esta desalineación cambia radicalmente la biomecánica del pie y altera la forma en que distribuyes el peso. En algunos casos, los juanetes pueden provocar más problemas en los pies. Los juanetes varían de leves a graves, según el grado de desalineación y los síntomas asociados.

¿Qué tan comunes son los juanetes?

Prevalencia de juanetes: ¿qué tan comunes son?

Los juanetes afectan aproximadamente 23-35% de los adultos, y las mujeres los sufren casi tres veces más frecuentemente que los hombres. Esta disparidad de género se debe en parte a la elección del calzado, ya que las mujeres suelen usar zapatos con punteras más estrechas y tacones más altos. La prevalencia aumenta con la edad, y alrededor del 36% de las personas mayores de 65 años tienen algún grado de formación de juanetes.

Etapas del desarrollo de los juanetes

Etapas de un juanete

Los juanetes suelen progresar a través de varias etapas, que incluyen:

  1. Etapa inicial: Ligera desviación del dedo gordo del pie con síntomas mínimos; en esta etapa, la protuberancia puede ser apenas perceptible.
  2. Etapa leve: El ángulo entre el primer y el segundo hueso metatarsiano aumenta (normalmente de 11 a 16 grados); en la fase leve, la protuberancia se hace más visible y algunos zapatos pueden resultar incómodos.
  3. Etapa moderada: Mayor desviación angular (17-32 grados); la fase moderada viene acompañada de un aumento del dolor y dificultad para encontrar calzado cómodo.
  4. Etapa grave: Desalineación extrema (más de 32 grados); cuando los juanetes se vuelven graves, el dedo gordo del pie puede cruzarse por encima o por debajo del segundo dedo y causar dolor y problemas de movilidad importantes.

Signos y síntomas de los juanetes

El signo distintivo de un juanete es la protuberancia visible dentro del pie en la articulación del dedo gordo del pie. Además de esta deformidad evidente, presta atención a los siguientes síntomas del juanete:

  • Dolor persistente o intermitente en y alrededor de la articulación afectada.
  • Enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en el sitio del juanete.
  • Movimiento restringido del dedo gordo del pie.
  • Desarrollo de callos o callosidades donde el primer y el segundo dedo del pie se superponen.
  • Dificultad para encontrar zapatos que le queden bien.
  • Engrosamiento de la piel en la base del dedo gordo del pie.
  • Cambios en la forma del pie, lo que dificulta el uso de zapatos normales.

Si los juanetes empeoran, caminar puede resultar cada vez más doloroso, mientras que las actividades cotidianas pueden verse afectadas de manera significativa.

¿Qué causa los juanetes?

Si bien la causa exacta de los juanetes sigue siendo compleja, las investigaciones sugieren varios factores que contribuyen a ello:

  • Estructura del pie heredada: Muchas personas tienen un tipo de pie hereditario que las predispone a la formación de juanetes. Los problemas estructurales, como los pies planos, los arcos bajos o los patrones óseos inusuales, pueden afectar la mecánica del pie y la forma en que se distribuye la presión.
  • Mecánica de pie defectuosa: Los patrones anormales de marcha o los problemas biomecánicos pueden ejercer una presión excesiva sobre la articulación del MTP y hacer que se desalinee gradualmente.
  • Opciones de calzado: Si bien los zapatos ajustados y mal ajustados con punteras angostas no causan directamente juanetes, pueden agravar una predisposición existente. Los tacones altos agravan el problema al desplazar el peso corporal hacia adelante y aumentar la presión sobre la parte delantera del pie.
  • Estrés ocupacional: Los trabajos que requieren estar de pie o caminar durante mucho tiempo pueden acelerar el desarrollo de los juanetes en personas susceptibles.
  • Condiciones médicas: La artritis inflamatoria, en particular la artritis reumatoide, puede debilitar las estructuras articulares y contribuir a la formación de juanetes.

Factores de riesgo de juanetes

Hay varios factores que aumentan la probabilidad de desarrollar juanetes, entre ellos:

  • Antecedentes familiares: Tener padres o abuelos con juanetes aumenta significativamente el riesgo.
  • Género: Las mujeres desarrollan juanetes con mucha más frecuencia que los hombres.
  • Edad: El riesgo aumenta con la edad a medida que los años de presión pasan factura.
  • Ocupaciones: Los bailarines de ballet, los camareros, los trabajadores de la salud y otras personas que pasan mucho tiempo de pie corren un mayor riesgo.
  • Lesiones anteriores en los pies: Los traumatismos en el pie a veces pueden provocar la formación de juanetes.

Complicaciones de los juanetes

Intente tratar los juanetes lo antes posible para evitar complicaciones. Si no se tratan, los juanetes pueden provocar lo siguiente:

  • Bursitis: Inflamación de los pequeños sacos llenos de líquido (bolsas) que protegen los huesos cerca de la articulación, lo que provoca dolor e hinchazón adicionales.
  • Dedo en martillo: Cuando el segundo dedo del pie se dobla debido a la presión del dedo gordo que se desplaza por debajo de él.
  • Metatarsalgia: Dolor e inflamación en la planta del pie a medida que cambia la distribución del peso para adaptarse al juanete.
  • Disminución de la movilidad: Los juanetes graves pueden limitar significativamente la actividad física y disminuir la calidad de vida.
  • Artritis: El daño articular progresivo puede provocar cambios artríticos en la articulación MTP, lo que provoca dolor y rigidez crónicos.

¿Cuáles son las complicaciones de la arteriopatía periférica?

La enfermedad arterial periférica (EAP) puede provocar complicaciones graves, como isquemia crítica de las extremidades, en la que el flujo sanguíneo a las extremidades se ve gravemente restringido, lo que puede dar lugar a una amputación. La arteriopatía periférica también aumenta el riesgo de accidentes cardiovasculares, como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, debido a la aterosclerosis que afecta a las arterias de todo el cuerpo. Otras complicaciones asociadas a la arteriopatía periférica son las infecciones crónicas, las limitaciones de la movilidad, la disminución de la calidad de vida e incluso la disfunción eréctil en los hombres.

¿Cuál es la causa más común de la arteriopatía periférica?

La causa más común de la enfermedad arterial periférica es la aterosclerosis, una afección en la que se acumulan depósitos de grasa, colesterol y otras sustancias que estrechan las arterias y reducen el flujo sanguíneo. Con el tiempo, esta acumulación de placa puede provocar la aparición de bloqueos u obstrucciones en las arterias periféricas y suele afectar a las piernas. Otros factores de riesgo de la arteriopatía periférica son el tabaquismo, la hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes, la obesidad y los antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares. Para ralentizar la progresión de la arteriopatía periférica y controlar estos factores de riesgo, es posible introducir modificaciones en el estilo de vida y buscar tratamientos médicos.

¿Cuáles son los factores de riesgo de la arteriopatía periférica?

Como ya hemos comentado, en la arteriopatía periférica influyen diversos factores de riesgo, entre ellos:

  • Aterosclerosis: Es el principal factor de riesgo, ya que provoca el estrechamiento y la obstrucción de las arterias.
  • Tabaquismo: El consumo de tabaco contribuye significativamente al desarrollo de la EAP.
  • Hipertensión arterial: la hipertensión puede dañar las arterias y aumentar el riesgo
  • Colesterol alto: Los niveles elevados de colesterol pueden contribuir a la acumulación de placa.
  • Diabetes: La diabetes aumenta el riesgo de problemas vasculares.
  • Obesidad: El sobrepeso o la obesidad ejercen una presión adicional sobre los vasos sanguíneos
  • Antecedentes familiares: Los antecedentes familiares de enfermedades vasculares pueden aumentar la susceptibilidad.
  • Edad: la arteriopatía periférica es más frecuente con la edad, sobre todo a partir de los 50 años.
  • Sexo: Los hombres son más propensos a desarrollar EAP que las mujeres
  • Inactividad física: Un estilo de vida sedentario puede aumentar el riesgo.
  • Raza/etnia: Los afroamericanos tienen mayor riesgo de padecer arteriopatía periférica.
  • Otras enfermedades cardiovasculares: Padecer una cardiopatía o tener antecedentes de accidentes cerebrovasculares eleva el riesgo de arteriopatía periférica.

¿Cómo se diagnostica la arteriopatía periférica?

La arteriopatía periférica se diagnostica mediante una combinación de evaluación clínica y diversas pruebas diagnósticas, entre las que se incluyen:

  • Examen clínico: Exploración física para evaluar los síntomas y examinar los pulsos en las piernas.
  • Evaluación física: Angiograma, un procedimiento más invasivo que utiliza un medio de contraste y rayos X.
  • Historial médico: Índice tobillo-brazo (ABI) para comparar la presión arterial en brazos y tobillos.
  • Análisis de presión: Ecografía Doppler para crear imágenes del flujo sanguíneo en las arterias.
  • Radiografías: Análisis de sangre para comprobar los niveles de colesterol y detectar la diabetes.

Durante este proceso, el médico también descartará otras afecciones que puedan causar síntomas similares, como la gota o la artritis reumatoide que afectan a la articulación MTP.

¿Cómo se tratan los juanetes?

Los enfoques de tratamiento para los juanetes van desde el tratamiento conservador hasta la intervención quirúrgica. La ruta que tomes depende de la gravedad de los juanetes y del impacto que tengan en tu vida diaria.

  1. Modificaciones del estilo de vida:

    • Dejar de fumar:

      Dejar de fumar es uno de los pasos más importantes para ralentizar la progresión de la arteriopatía periférica.

    • Ejercicio regular:

      Las almohadillas para juanetes hechas de gel, fieltro o piel de topo pueden proteger la zona del juanete de la presión y la fricción. Estos productos de venta libre proporcionan una barrera amortiguadora entre el juanete y el zapato. Las técnicas adecuadas de vendaje pueden realinear temporalmente el dedo gordo del pie y brindar un alivio a corto plazo.

    • Cambios en la dieta:

      Adoptar una dieta cardiosaludable baja en grasas saturadas y trans, sal y colesterol puede ayudar a controlar los factores de riesgo.

    • Terapia de hielo y calor

      Aplicar hielo para reducir la inflamación o calor para relajar los músculos y mejorar la circulación puede aliviar temporalmente los síntomas. La terapia de frío es especialmente eficaz después de largos períodos de actividad.

    • Control del peso:

      Mantener un peso saludable reduce la tensión del sistema circulatorio.
      - Se estira el dedo del pie para mantener la flexibilidad
      - Ejercicios para fortalecer el arco y los músculos intrínsecos del pie
      - Terapia manual para movilizar las articulaciones rígidas
      - Terapia de ultrasonido o baños de hidromasaje para reducir la inflamación

  2. Medicamentos:

    Si intentas un enfoque conservador, pero sigues sin encontrar el alivio adecuado, puedes considerar las opciones quirúrgicas:

    • Medicamentos antiplaquetarios:

      Pueden recetarse fármacos como la aspirina o el clopidogrel para reducir el riesgo de coágulos sanguíneos.

    • Medicamentos para la tensión arterial:

      Los medicamentos se utilizan para controlar la hipertensión y mantener la presión arterial dentro de unos límites saludables.

    • Medicamentos para reducir el colesterol:

      Las estatinas y otros medicamentos reductores del colesterol ayudan a controlar los niveles elevados de colesterol

    • Medicamentos para aliviar los síntomas:

      Pueden recetarse medicamentos como el cilostazol o la pentoxifilina para aliviar los síntomas de claudicación.

    La recuperación de una cirugía de juanete suele tardar de 6 a 12 semanas, y la recuperación completa puede requerir hasta seis meses. Después de la cirugía, la mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en la alineación y una reducción del dolor.

Ortesis para juanetes

Si está buscando una solución, considere los dispositivos ortopédicos. Desempeñan un papel crucial en el tratamiento de los juanetes al abordar los factores biomecánicos que contribuyen a la formación y progresión de los juanetes. Los aparatos ortopédicos personalizados ayudan a redistribuir la presión alejándola de la articulación mTP, estabilizan el pie en una posición más neutra y ayudan a que el pie funcione correctamente al caminar y estar de pie.

Al mejorar la alineación y la mecánica del pie, las plantillas ortopédicas pueden reducir significativamente la tensión en la zona del juanete, aliviar el dolor del juanete y, potencialmente, retrasar la progresión de la deformidad. Si bien los aparatos ortopédicos no pueden revertir un juanete existente, a menudo se usan como parte de un enfoque de tratamiento altamente efectivo.

El equipo de PrimeCare ha descrito algunos tipos de aparatos ortopédicos para el tratamiento de los juanetes:

  1. Ortesis recetadas personalizadas

    Si una infección en la extremidad afectada se agrava y no responde a los antibióticos y otros tratamientos, puede ser necesaria la amputación para evitar la propagación de la infección al resto del cuerpo.
    - Diseñado para adaptarse a la estructura específica de tu pie y a tu patrón de marcha.
    - Control preciso del movimiento del pie al caminar.
    - Redistribución selectiva de la presión lejos de la zona del juanete.
    - Fabricado con materiales seleccionados específicamente para tus necesidades y estilo de vida.
    - Durabilidad superior en comparación con las opciones de venta libre.
    En PrimeCare, nuestra gama completa de aparatos ortopédicos personalizados está diseñada con tecnología avanzada para garantizar un ajuste y una función óptimos para las necesidades únicas de cada paciente. Estamos aquí para ayudarte a encontrar la solución perfecta que te ayude a controlar tus juanetes y recuperar el control de tu vida.

  2. Aparatos ortopédicos de venta libre

    Las úlceras crónicas que no cicatrizan y que no responden al tratamiento de las heridas ni a otras terapias pueden requerir una amputación para extirpar el tejido afectado y favorecer la cicatrización.
    - Los soportes del arco ayudan a estabilizar el pie y a reducir la presión sobre la articulación MTP.
    - Las almohadillas metatarsianas redistribuyen el peso alejándolo de la planta del pie.
    - Los insertos para zapatos específicos para juanetes con cortes alrededor de la zona del juanete reducen la presión directa.
    - Los separadores de dedos ayudan a mantener la alineación adecuada entre el dedo gordo y el segundo dedo.

  3. Gangrena

    La gangrena, o muerte del tejido corporal por falta de riego sanguíneo o infección, requiere un tratamiento rápido. Cuando la gangrena está muy extendida y no puede tratarse eficazmente, la amputación puede ser la única opción para evitar la propagación de la infección y salvar la vida de la persona.

    Existen diferentes tipos de amputaciones en función de la localización y extensión del tejido afectado, incluidas las amputaciones por debajo de la rodilla, por encima de la rodilla y del pie. Los cuidados posamputación incluyen el cuidado de la herida, el tratamiento del dolor fantasma (dolor que se siente en el miembro amputado) y la rehabilitación para adaptarse a la vida después de la amputación. Es importante contar con el equipo adecuado que pueda ayudarle durante todo este proceso.

¿Cómo puedo prevenir los juanetes?

Si bien no puedes cambiar los factores genéticos, puedes reducir proactivamente el riesgo de desarrollar juanetes y retrasar su progresión. Estos son algunos de nuestros consejos:

  • Dejar de fumar
  • Practicar una actividad física regular
  • Controlar la hipertensión
  • Limitar el consumo de alcohol
  • Controlar los niveles de colesterol
  • Gestionar el estrés
  • Controlar la diabetes

Da el siguiente paso con PrimeCare

Si sientes dolor por juanetes o notas los primeros signos del hallux valgus, PrimeCare está aquí para ayudarte. Nuestro equipo se especializa en evaluaciones integrales de juanetes y planes de tratamiento personalizados, que incluyen soluciones ortopédicas personalizadas diseñadas para satisfacer tus necesidades. Cuando trabaje con nosotros, verá por qué decenas de miles de personas han confiado en nosotros para brindar soluciones ortopédicas y protésicas.
No espere hasta que las actividades básicas se vuelvan dolorosas: la intervención temprana puede mejorar significativamente sus resultados y ayudarlo a mantener un estilo de vida activo. Te recomendamos que programes una cita hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a dar un paso adelante con comodidad y confianza.

El campo debe rellenarse
El correo electrónico es incorrecto
El teléfono es incorrecto
El campo debe rellenarse
¡Gracias por tu mensaje!
Nuestro equipo se pondrá en contacto pronto
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.