Vivir con esclerosis múltiple no significa renunciar a la independencia. En PrimeCare, combinamos soluciones ortopédicas avanzadas con una atención integral para ayudarlo a controlar los síntomas de manera eficaz. Nuestro equipo experimentado en Nuevo México comprende los desafíos únicos de la esclerosis múltiple y ofrece enfoques de tratamiento personalizados que evolucionan en función de sus necesidades.
Entender la esclerosis múltiple

Dentro de nuestro sistema nervioso central hay una intrincada red de nervios, cada uno protegido por una cubierta especial que ayuda a que los mensajes fluyan sin problemas entre el cerebro y el cuerpo. La esclerosis múltiple surge cuando el sistema inmunitario ataca por error estas cubiertas protectoras, lo que provoca interrupciones en la comunicación que pueden afectar el movimiento, la sensibilidad y otras funciones corporales.
Piense en estas cubiertas nerviosas como el aislamiento que rodea los cables eléctricos: cuando se dañan en varios lugares, las señales no pueden viajar de manera eficiente. Esto crea una variedad de efectos que varían considerablemente de una persona a otra.
En algunos casos, los síntomas aparecen y desaparecen siguiendo un patrón que los médicos denominan esclerosis múltiple recurrente-remitente; otros experimentan una progresión gradual de los síntomas con el tiempo, lo que se conoce como esclerosis múltiple progresiva secundaria. Un grupo más pequeño presenta un desarrollo constante de síntomas desde el principio, lo que se denomina EM progresiva primaria.
Estadísticas y prevalencia de la EM
El impacto de la esclerosis múltiple va más allá de lo que se pensaba. Investigaciones recientes revelan que en todo el mundo, alrededor de 2,9 millones de personas navegue por la vida con esclerosis múltiple Si usted o un ser querido se ve afectado por la EM, no está solo. Solo en los Estados Unidos, un estudio pionero de la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple descubrió que aproximadamente un millón de estadounidenses viven con esta afección, una cifra que superó drásticamente las estimaciones anteriores.

¿Qué causa la esclerosis múltiple?
Si bien los investigadores continúan explorando las causas fundamentales de la esclerosis múltiple, la evidencia apunta a una compleja interacción entre nuestro modelo genético y los factores ambientales. El comportamiento inesperado del sistema inmunitario podría estar provocado por encuentros virales anteriores, en particular por el virus de Epstein-Barr.
Es posible que se sorprenda al saber que la ubicación geográfica también desempeña un papel: la esclerosis múltiple ocurre con mayor frecuencia en regiones más alejadas del ecuador, posiblemente debido a los niveles variables de exposición natural a la vitamina D.
Síntomas comunes de la esclerosis múltiple

Los primeros signos de la esclerosis múltiple suelen aparecer sutilmente. Es posible que notes que tu caminata matutina es diferente o que la lectura se vuelve inesperadamente difícil. Los cambios en la visión provocados por la inflamación del nervio óptico pueden provocar visión doble o borrosa temporal. Muchas personas experimentan un tipo inusual de fatiga que difiere del cansancio normal.
Una señal particularmente reveladora de que la esclerosis múltiple se está desarrollando son las dificultades para caminar. La debilidad muscular puede provocar una caída del pie, lo que hace que sea difícil levantar la parte delantera del pie, lo que altera el patrón natural de caminar. Algunas personas notan inestabilidad en la rodilla o problemas de equilibrio, lo que hace que sea más difícil subir escaleras o superficies irregulares.
Factores de riesgo de esclerosis múltiple
Hay varios factores que influyen en la susceptibilidad a la esclerosis múltiple:
- Edad: Su aparición es más frecuente entre los 20 y los 40 años.
- Género: Las mujeres tienen entre 2 y 3 veces más probabilidades de desarrollar esclerosis múltiple.
- Raza: Más común en personas de ascendencia del norte de Europa.
Proceso de diagnóstico
La identificación de la EM requiere una investigación cuidadosa por parte de los profesionales de la salud, ya que no hay una prueba única que proporcione una respuesta definitiva. El proceso suele comenzar cuando alguien nota cambios persistentes en el movimiento, la visión o la energía. Una evaluación exhaustiva incluye:
- Exámenes neurológicos detallados
- Imágenes avanzadas del cerebro y la médula espinal
- Pruebas especializadas que miden qué tan bien viajan las señales nerviosas
La tecnología moderna de resonancia magnética desempeña un papel crucial al revelar las áreas donde se han dañado las cubiertas nerviosas y crear un mapa de las regiones afectadas. El examen del líquido cefalorraquídeo también puede revelar signos reveladores de la actividad del sistema inmunitario. Al combinar estos hallazgos con los síntomas y los antecedentes de una persona, los médicos pueden entender mejor la actividad de la esclerosis múltiple y determinar el enfoque de tratamiento más eficaz.
Enfoques integrales de tratamiento de la esclerosis múltiple

El manejo exitoso de la EM requiere una estrategia integral adaptada a las necesidades de cada persona. Las opciones de tratamiento actuales van mucho más allá de los medicamentos tradicionales. El verdadero poder reside en la combinación de varios enfoques para encontrar lo que funciona mejor para cada paciente.
Tratamientos modificadores de la enfermedad
La base del tratamiento de la esclerosis múltiple radica en controlar la progresión de la enfermedad. Los tratamientos modificadores de la enfermedad actúan regulando la actividad del sistema inmunitario y reduciendo los ataques de esclerosis múltiple. Estos tratamientos vienen en varias formas, desde medicamentos inyectables, como los interferones beta y el acetato de glatirámero, hasta opciones orales, como el dimetilfumarato y el fingolimod.
Para algunos pacientes con esclerosis múltiple, los tratamientos de infusión, como el natalizumab o el ocrelizumab, son los más eficaces. Su equipo de atención médica trabajará con usted para determinar qué enfoque se adapta mejor a su situación.
Soluciones ortopédicas especializadas
En el centro de la gestión de la movilidad se encuentra la intervención ortopédica. Avanzado ortesis tobillo-pie diseñado específicamente para los desafíos relacionados con la EM puede mejorar drásticamente la capacidad para caminar. Estos dispositivos hacen más que solo ayudar caída de un pie — están diseñados con precisión para mejorar el equilibrio, reducir la fatiga y ayudar a mantener los patrones de movimiento naturales. Para quienes sufren inestabilidad en la rodilla, especializados ortesis rodilla-tobillo-pie brindan apoyo adicional al tiempo que preservan la mayor cantidad de movimiento natural posible.
Las soluciones ortopédicas modernas incluyen:
- Sistemas de respuesta dinámica que se adaptan a las necesidades cambiantes a lo largo del día.
- Materiales livianos que brindan soporte sin volumen.
- Enfoques combinados que utilizan la estimulación eléctrica funcional (FES) con aparatos ortopédicos tradicionales.
- Dispositivos personalizados que abordan los patrones y desafíos individuales al caminar.
Terapias de apoyo y rehabilitación
Como complemento de las soluciones ortopédicas, la fisioterapia y la terapia ocupacional desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la independencia. Los fisioterapeutas desarrollan programas de ejercicios personalizados que se centran en el entrenamiento de la fuerza, el equilibrio y la marcha. Los terapeutas ocupacionales ayudan a adaptar las actividades diarias y enseñan técnicas de conservación de energía que hacen que la vida sea más manejable.
Además, muchas personas se benefician de la terapia cognitiva y del habla para abordar los desafíos de comunicación y mantener la agudeza mental. El apoyo a la salud mental a través de los servicios de asesoramiento y los grupos de apoyo brinda tanto respaldo emocional como estrategias prácticas de afrontamiento para garantizar un enfoque verdaderamente integral del tratamiento de la EM.
Estrategias de gestión de la EM

Si bien no hay forma de prevenir la esclerosis múltiple, comprender e implementar ciertas estrategias puede ayudar a controlar los síntomas y mantener la calidad de vida. El ejercicio regular dentro de tus capacidades, una nutrición adecuada y una ingesta adecuada de vitamina D son la base del control de los síntomas.
El control ambiental resulta especialmente importante, ya que la sensibilidad a la temperatura a menudo afecta a los síntomas de la EM. Por ejemplo, la creación de espacios confortables mediante sistemas de refrigeración adecuados y sencillas modificaciones en el hogar puede tener un impacto significativo en la independencia diaria. Controlar el estrés mediante técnicas de relajación y mantener patrones de sueño regulares también ayudan a estabilizar los síntomas.
Como siempre, la atención regular sigue siendo crucial; esto significa chequeos regulares, vacunas e intervención temprana para detectar nuevos síntomas a fin de ayudar a mantener la salud en general. Aprender a controlar el ritmo de las actividades y a conservar energía a lo largo del día, al tiempo que creas una sólida red de apoyo, te ayuda a mantener tu independencia y bienestar.