Fascitis plantar y soluciones ortopédicas

  • Síntomas:

    Dolor en el talón

  • Tratamiento:

    Ejercicios de estiramiento, aplicación de hielo, analgésicos de venta libre, terapia de ondas de choque, inyecciones de corticosteroides o cirugía.

plantar fasciitis

La fascitis plantar es una afección prevalente que afecta significativamente la vida diaria al causar un dolor intenso en el talón. En PrimeCare, entendemos los desafíos que plantea la fascitis plantar y nos comprometemos a proporcionar aparatos ortopédicos personalizados para la fascitis plantar a fin de ayudar a los pacientes a recuperar la comodidad y la independencia.

¿Qué es la fascitis plantar?

Fascitis plantar

La fascitis plantar, que a menudo causa dolor intenso en el talón, es una afección inflamatoria de la fascia plantar, la banda de tejido duro y fibroso que se extiende desde el talón hasta los dedos de los pies. Esta banda es crucial para sostener el arco del pie, ya que actúa como una cuerda fuerte y elástica que absorbe los golpes con cada paso.

El uso excesivo o la tensión excesiva pueden crear pequeños desgarros en este tejido, lo que provoca inflamación y dolor intenso. Por lo general, esto se siente con mayor intensidad durante los primeros pasos después de despertarse o después de estar sentado durante períodos prolongados. La molestia también puede aumentar después de largos períodos de estar de pie o caminar.

Esta afección a menudo afecta a un pie, aunque puede ocurrir en ambos pies simultáneamente. En este caso, afecta significativamente a la vida diaria, ya que incluso las actividades más simples son extremadamente desafiantes.

Frecuencia de la fascitis plantar

Estadísticas sobre la fascitis plantar

Cada año, más de 2 millones de estadounidenses buscan tratamiento para la fascitis plantar, por lo que es más común de lo que piensa. Aproximadamente el 10% de las personas desarrollarán esta afección en algún momento, lo que demuestra su importante impacto en la salud y la movilidad.

Causas de la fascitis plantar

La fascitis plantar se desarrolla debido a una presión y tensión excesivas en la fascia plantar. Hay varios factores que contribuyen a esta afección:

  • Uso excesivo: Participar en actividades que implican un impacto repetitivo, como correr o estar de pie durante mucho tiempo, puede provocar microdesgarros e inflamación.
  • Estructura del pie: Las anomalías estructurales, como los pies planos, los arcos altos o los patrones de marcha irregulares, pueden aumentar la tensión en la fascia plantar.
  • Calzado inapropiado: El uso de zapatos que carecen del soporte y la amortiguación adecuados para el arco puede agravar la tensión en la fascia plantar.
  • Problemas de peso: El sobrepeso o la obesidad añaden presión adicional sobre los pies, lo que contribuye al desarrollo de la fascitis plantar.

Síntomas de fascitis plantar

El síntoma predominante de la fascitis plantar es el dolor en el talón, que puede aparecer de diferentes formas:

  • Dolor matutino: Muchos pacientes describen haber experimentado un dolor intenso y agudo en el talón cuando se levantan por primera vez y dan sus primeros pasos.
  • Dolor relacionado con la actividad: El dolor puede disminuir con la actividad, pero con frecuencia reaparece después de períodos de inactividad o de estar de pie durante mucho tiempo.
  • Punto de sensibilidad: Puede haber hinchazón y sensibilidad localizadas en el talón y en todo el arco del pie.
  • Molestia continua: Sin el tratamiento adecuado, la fascitis plantar puede provocar dolor continuo y una disminución de la movilidad.

Factores de riesgo de fascitis plantar

factores de riesgo

Varios factores de riesgo aumentan la probabilidad de sufrir fascitis plantar:

  • Edad: Las personas de entre 40 y 60 años son más susceptibles a esta afección.
  • Anatomía del pie: Tener pies planos, arcos altos u otras diferencias anatómicas pueden provocar fascitis plantar.
  • Actividades físicas: Participar en deportes o actividades de alto impacto ejerce una tensión excesiva en los pies.
  • Demandas profesionales: Las ocupaciones que implican períodos prolongados de pie o caminar sobre superficies firmes aumentan el riesgo.
  • Exceso de peso: Llevar un peso extra impone una presión adicional sobre la fascia plantar.

Diagnóstico de fascitis plantar

Es crucial consultar a un profesional de la salud si el dolor en el talón o el arco persiste durante más de una semana, ya que el diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir complicaciones.

Para diagnosticar la fascitis plantar, es necesaria una evaluación física detallada y una revisión del historial médico del paciente. El proveedor de atención médica examinará el pie y el talón para detectar zonas sensibles y puede utilizar herramientas de diagnóstico por imágenes, como radiografías o resonancias magnéticas, para descartar otros problemas médicos.

Tratamiento de la fascitis plantar

El tratamiento de la fascitis plantar generalmente requiere una combinación de prácticas de cuidado personal, fisioterapia guiada y tratamientos médicos para aliviar el dolor, mejorar el movimiento y facilitar la recuperación.

Estiramiento y rehabilitación

Realizar estiramientos que se centren en la fascia plantar, las pantorrillas y el tendón de Aquiles ayuda a aliviar la tensión y disminuye las molestias. Un fisioterapeuta puede proporcionar rutinas de ejercicio personalizadas que fortalezcan y alarguen estas áreas críticas para ayudar a la recuperación y prevenir episodios futuros.

Terapia de frío y medicación

El uso de compresas frías en la región afectada puede ayudar a disminuir la hinchazón y aliviar el dolor. Además, tomar analgésicos de venta libre como el ibuprofeno, que son medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), puede aliviar eficazmente el dolor y reducir la inflamación relacionada con la fascitis plantar.

Terapia de ondas de choque

La terapia extracorpórea de ondas de choque utiliza ondas sonoras para mejorar la cicatrización dentro de la fascia plantar. Este enfoque no quirúrgico puede disminuir las molestias y fomentar la reparación del tejido al aumentar la circulación hacia la zona afectada.

Inyecciones de esteroides

En casos de dolor intenso o persistente, las inyecciones de corticosteroides pueden disminuir la inflamación y ofrecer un alivio del dolor a corto plazo. Sin embargo, debido a los posibles efectos adversos, por lo general se desaconseja el uso frecuente de estas inyecciones.

Aparatos ortopédicos

plantilla ortopédica

Ortesis de pie personalizadas brindan soporte adicional para el arco y el talón, lo que ayuda a distribuir la presión de manera más uniforme en todo el pie. Estas plantillas pueden ser especialmente beneficiosas para las personas con una mecánica anormal del pie o para aquellas que pasan mucho tiempo de pie.

Descanso y elevación

Limitar las actividades que se sabe que empeoran el dolor, como correr o estar de pie durante períodos prolongados, es esencial para permitir que la fascia plantar se recupere. Descansar y mantener el pie elevado puede ayudar a disminuir la inflamación y aliviar el dolor.

Opciones quirúrgicas para la fascitis plantar

En casos poco frecuentes en los que los métodos no quirúrgicos no producen resultados, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. La liberación fascial plantar, que consiste en separar parte de la fascia plantar del hueso del talón, puede ayudar a disminuir la tensión y el dolor. La cirugía de recesión gastrocnemia tiene como objetivo alargar los músculos de la pantorrilla para aliviar la tensión en la fascia plantar, lo que puede proporcionar beneficios duraderos después de que otros métodos hayan fracasado. Por lo general, estas cirugías se consideran un último recurso debido a los riesgos asociados y a la duración de la recuperación necesaria.

Aparatos ortopédicos para la fascitis plantar

Personalizado plantillas ortopédicas para talones son esenciales para controlar el dolor de la fascitis plantar, ya que brindan el soporte necesario al arco y al talón y ayudan a distribuir la presión del pie de manera uniforme. Estos aparatos ortopédicos son particularmente beneficiosos para las personas con una mecánica inusual de los pies o para las personas que permanecen de pie o caminan durante períodos prolongados. El uso de calzoncillos para la fascitis plantar alivia la carga sobre la fascia plantar y favorece la recuperación del desgaste causado por el uso excesivo. Al añadir plantillas para la fascitis plantar a cualquier calzado, se garantiza un soporte adecuado para el arco, lo que ayuda a la cicatrización y evita lesiones adicionales.

El uso regular de plantillas o soportes para arcos diseñados específicamente para la fascitis plantar también puede prevenir la aparición inicial o la reaparición de la afección al minimizar el estrés y el desgaste indebidos.

En PrimeCare, nos enorgullece ofrecer a nuestros clientes aparatos ortopédicos superiores y personalizados para la fascitis plantar, desarrollados junto con los principales fisioterapeutas y podólogos. Este compromiso garantiza que nuestros productos cumplan con los estándares más rigurosos para tratar y aliviar eficazmente el dolor asociado con la fascitis plantar.

Prevención de la fascitis plantar

Ejercicios de flexibilidad

Para prevenir la fascitis plantar, es importante minimizar el dolor y el estrés en los pies y mejorar la salud general de los pies mediante varias medidas proactivas:

Mantener un peso óptimo: Mantener el peso bajo control ayuda a reducir la carga sobre los pies y reduce la probabilidad de fascitis plantar.

  • Selección de zapatos apropiados: Opte por un calzado que ofrezca suficiente soporte para el arco y amortiguación para proteger la fascia plantar. Evitar caminar descalzo sobre superficies rígidas también reduce el riesgo de lesiones.
  • Ejercicios de flexibilidad regulares: El estiramiento constante de los músculos de la pantorrilla, el tendón de Aquiles y la fascia plantar puede mantener la flexibilidad y disminuir las posibilidades de distensión.
  • Progresión gradual de las actividades: Aumente lentamente la intensidad y la duración de las nuevas actividades físicas para evitar sobrecargar la fascia plantar.
  • Utilización de dispositivos ortopédicos: Tanto los insertos ortopédicos estándar como los hechos a medida pueden mejorar el soporte e igualar la presión del pie, lo que ofrece protección durante el movimiento.
  • Limitar el tiempo en superficies duras: Tome descansos regulares después de estar de pie o caminar sobre superficies duras para evitar una tensión excesiva en la fascia plantar.
  • Ejercicios de fortalecimiento para los pies: Realizar ejercicios que fortalezcan los músculos del pie y la parte inferior de la pierna puede reforzar el soporte del arco y mitigar el riesgo de fascitis plantar.

¿Cuánto durará la fascitis plantar?

Los síntomas de la fascitis plantar con frecuencia comienzan a mejorar una vez que se inicia el tratamiento, aunque la curación completa puede tardar desde unas pocas semanas hasta varios meses. El uso constante de tratamientos caseros, como los estiramientos y la aplicación de hielo, puede acelerar la recuperación. Si los síntomas reaparecen, la repetición de estos tratamientos suele ser eficaz. Sin embargo, si el dolor cambia o empeora, es importante consultar a un proveedor de atención médica para volver a evaluar la afección y modificar el plan de tratamiento según sea necesario.

Póngase en contacto con su proveedor local de prótesis y órtesis en Nuevo México

PrimeCare se encuentra en Las Cruces, pero ayuda a los pacientes de Ciudad Juárez, El Paso, Albuquerque, y las áreas circundantes de Nuevo México. Experimente nuestra diferencia hoy para soluciones ortopédicas y protésicas superiores adaptadas sólo para usted.

El campo debe rellenarse
El correo electrónico es incorrecto
El teléfono es incorrecto
El campo debe rellenarse
¡Gracias por tu mensaje!
Nuestro equipo se pondrá en contacto pronto
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.