El yoga ofrece un camino hacia el bienestar físico y mental a través del movimiento consciente, la respiración y la meditación. Para las personas con pérdida de extremidades, el yoga puede ser increíblemente transformador, ya que ofrece una forma de reconectarse con el cuerpo, desarrollar fuerza y fomentar la autoaceptación.
En PrimeCare, uno de los principales proveedores de prótesis personalizadas en Nuevo México, hemos visto de primera mano cómo las actividades físicas como el yoga pueden complementarse con el uso de prótesis personalizadas, ayudando a nuestros pacientes a lograr una mayor movilidad, confianza y alegría en su vida diaria. Ya sea que hayas sufrido una amputación reciente o prolongada, ¡el yoga podría ser la práctica que necesitas para mejorar tus capacidades físicas y tu resiliencia emocional!
Adoptar el yoga con diferencias en las extremidades

La belleza del yoga radica en su adaptabilidad: las posturas se pueden modificar para adaptarse a cualquier tipo de cuerpo, incluidas aquellas con diferencias en las extremidades. Muchas personas amputadas practican yoga con regularidad y encuentran formas creativas de adaptar las posturas tradicionales para que se adapten a sus cuerpos únicos.
El yoga adaptativo aborda específicamente las necesidades de las personas con limitaciones físicas, incluida la pérdida de una extremidad. Estos enfoques especializados se centran en lo que el cuerpo puede hacer y no en lo que no puede, lo que hace que el yoga sea accesible para todos, independientemente de su capacidad física. Algunos estudios de yoga ahora ofrecen clases específicas de yoga para amputados, mientras que otros capacitan a sus profesores para que hagan las modificaciones adecuadas a todos los estudiantes.
Beneficios del yoga para amputados
Además de otros actividades deportivas, el yoga ofrece numerosas ventajas para las personas con pérdida de extremidades que van más allá de la simple flexibilidad y fisioterapia. La práctica regular de posturas de yoga, combinada con la respiración y la meditación intencionales, crea un enfoque holístico del bienestar que aborda muchos de los desafíos a los que se enfrentan las personas amputadas.
Los beneficios físicos y mentales se combinan para crear cambios profundos en la forma en que te sientes en tu cuerpo y en la forma en que interactúas con el mundo. Muchas personas amputadas afirman que la práctica constante de yoga ha transformado no solo sus capacidades físicas pero toda su perspectiva de la vida después de la pérdida de una extremidad:
- Función física mejorada: Las posturas de yoga desafían y fortalecen el equilibrio, la propiocepción y los músculos débiles, lo que es particularmente valioso para los amputados que aprenden a navegar por su cuerpo con prótesis e integrarlas en sus imagen corporal.
- Manejo del dolor y las molestias: Los movimientos suaves, los estiramientos y la mejora de la postura pueden aliviar el dolor del miembro fantasma, reducir la tensión muscular y corregir los patrones de movimiento compensatorio que se desarrollan después de la amputación.
- Mejorado bienestar mental: Los aspectos meditativos y la respiración en el yoga proporcionan herramientas poderosas para controlar el estrés, la ansiedad, dolor, y depresión que con frecuencia acompaña a la pérdida de una extremidad.
- Mejoras en la calidad de vida: La práctica regular puede aumentar los niveles de energía, desarrollar la confianza en uno mismo mediante el dominio de nuevas habilidades, fomentar la aceptación corporal y crear conexiones significativas con comunidades de apoyo.
- Reconexión mente-cuerpo: Quizás lo más importante es que el yoga ayuda a reconstruir la conexión entre la mente y el cuerpo, que puede sentirse fracturada después de una amputación, fomentando una sensación de plenitud independientemente de las capacidades físicas.
Qué tener en cuenta antes de empezar
Antes de comenzar tu viaje de yoga, tómate un tiempo para reflexionar sobre tu situación y tus necesidades. Cada persona amputada aporta a su práctica un cuerpo, una configuración protésica y un conjunto de objetivos únicos. La consideración de estos factores te ayudará a crear una experiencia de yoga sostenible y gratificante.
La forma en que te inicies en el yoga también depende de tus preferencias. Algunos amputados prefieren trabajar de manera individual con un instructor experto al principio, mientras que otros se sienten cómodos pasando a clases grupales. No existe un enfoque correcto o incorrecto: te animamos a que hagas lo que mejor se adapte a tu cuerpo y a tu nivel de comodidad.
Antes de empezar, ten en cuenta los siguientes factores:
- Consulte a su equipo de atención médica: Hable con su protésico y fisioterapeuta acerca de cualquier restricción de movimiento.
- Nivel de condición física actual: Sea honesto acerca de su punto de partida y establezca metas realistas.
- Ajuste protésico: Asegúrese de que su prótesis esté bien ajustada y sea adecuada para los movimientos que realizará.
En cuanto a dónde practicar, tienes varias opciones a tener en cuenta:
- Práctica domiciliaria: El uso de vídeos en línea específicos para amputados te permite moverte a tu propio ritmo.
- Sesiones privadas: Trabajar con un instructor experto proporciona orientación personalizada.
- Clases grupales de yoga adaptativo: Estas clases especializadas están diseñadas específicamente para personas con diferentes habilidades.
- Clases regulares: Muchos profesores de yoga están dispuestos a ofrecer modificaciones en las clases estándar.
Cómo prepararse para su práctica de yoga
La preparación adecuada puede hacer que tu experiencia de yoga sea más placentera y efectiva. Por ejemplo, tómate el tiempo para reunir el equipo adecuado, considerar la configuración de tu prótesis y prepararte mentalmente. Esto lo preparará para el éxito desde su primera sesión.
Necesidades de equipo
Crear un entorno de apoyo para su consultorio implica tener las herramientas adecuadas. Si bien el yoga requiere un equipo mínimo en comparación con muchos ejercicios, algunos elementos clave pueden marcar una diferencia significativa para los amputados.
Una esterilla de yoga de calidad proporciona estabilidad y amortiguación, mientras que los accesorios pueden ayudar a cerrar la brecha entre las posturas tradicionales y las que funcionan para tu cuerpo. No veas los accesorios como muletas; incluso los yoguis experimentados los usan para mejorar su práctica.
- Colchoneta de yoga: Elige una alfombrilla antideslizante con la amortiguación adecuada.
- Accesorios: Los bloques, las correas, los cojines y las mantas pueden ayudar a que las posturas sean accesibles.
- Ropa cómoda: Usa un atuendo ajustado pero no restrictivo que te permita ver tu alineación.
- Consideraciones protésicas: Según el nivel de amputación, es posible que prefiera practicar con o sin la prótesis. Si practicas yoga con regularidad, prótesis atléticas Si está diseñado con más flexibilidad y rango de movimiento, podría valer la pena discutirlo con su protésico.
Para Amputados de miembros superiores
Personas con brazo protésico o dispositivos manuales enfréntate a desafíos únicos en el yoga, especialmente con posturas para soportar peso. Muchas posturas de yoga tradicionales implican soportar el peso corporal sobre las manos, lo que requiere una adaptación para quienes tienen diferencias en las extremidades superiores.
La buena noticia es que las modificaciones creativas pueden hacer que casi todas las posturas de yoga sean accesibles. Trabajar con las capacidades de la extremidad residual y utilizar los accesorios con cuidado abre un sinfín de posibilidades. Muchas personas amputadas de miembros superiores descubren que el yoga ayuda a fortalecer los músculos débiles alrededor del hombro y a mejorar la postura que puede haberse desequilibrado.
Estas son algunas adaptaciones para su consultorio:
- Usa bloques de yoga para «extender» la extremidad residual en posturas que requieran apoyo con las manos.
- Concéntrese inicialmente en posturas de pie que no requieran soportar el peso del brazo.
- Para posturas de equilibrio, colócate cerca de una pared para apoyarte si es necesario.
- Trabaja con tu profesor de yoga para desarrollar modificaciones para posturas desafiantes.
Para Amputados de miembros inferiores

Amputado por debajo de la rodilla Los yoguis suelen descubrir que el yoga mejora drásticamente el control protésico y la movilidad general. Para muchos, el desafío consiste en encontrar posiciones cómodas para trabajar en el suelo y gestionar la interfaz entre la extremidad residual y la prótesis durante la práctica.
Es posible que algunas posturas se sientan mejor con la prótesis puesta, mientras que otras pueden ser más cómodas sin ella. Esto es muy individual y puede cambiar a medida que adquieras más experiencia con el yoga. Recuerda que la clave es escuchar a tu cuerpo y hacer los ajustes correspondientes.
Para los amputados de miembros inferiores, considere los siguientes enfoques:
- Practica inicialmente con tu pierna protésica para ayudar a mantener el equilibrio.
- Quítese la prótesis para trabajar en el suelo si se siente más cómoda.
- Use un acolchado adicional debajo de la extremidad residual durante las posturas sentadas.
- Comience con sesiones más cortas para evitar la irritación de la piel donde la extremidad se une a la prótesis.
- Presta atención a las diferencias de alineación entre el lado natural y el protésico.
Preparación mental
La conexión entre la mente y el cuerpo es fundamental para el yoga. Muchos amputados encuentran que los aspectos mentales del yoga (la atención plena, la aceptación y la conciencia del momento presente) son tan valiosos como los beneficios físicos.
Abordar la práctica con paciencia y curiosidad en lugar de juzgar crea un espacio para el crecimiento y el descubrimiento. Recuerda que el yoga no consiste en lograr posturas perfectas. En cambio, se trata de explorar las capacidades de tu cuerpo con amabilidad y conciencia.
Antes de comenzar su práctica, tómese unos minutos para:
- Establezca expectativas realistas para sus primeras sesiones.
- Acércate a tu práctica con curiosidad en lugar de con juicio.
- Recuerda que el yoga tiene que ver con el progreso personal, no con la perfección.
- Concéntrese en lo que su cuerpo puede hacer en lugar de en las limitaciones.
Prácticas de yoga para amputados de miembros superiores

Los amputados de miembros superiores se enfrentan a diferentes desafíos en el yoga que los amputados de miembros inferiores. Si bien muchas posturas de pie requieren una adaptación mínima, las posturas que implican apoyar los brazos o posicionar las manos requieren modificaciones creativas.
La zona de los hombros y el pecho a menudo mantiene tensión en las personas amputadas de miembros superiores. El yoga puede ayudar a abrir estas zonas, mejorar la postura y reducir las molestias que pueden provocar el uso de prótesis o los movimientos compensatorios.
- Concéntrese en posturas de pie que abran el pecho y los hombros.
- Adapta las posturas en las que normalmente se usan las manos como apoyo.
- Intente usar la pared o los apoyos para reemplazar las posiciones de las manos.
- Practica ejercicios de respiración y meditación, que no requieren adaptaciones físicas.
Posturas beneficiosas
- Postura de montaña (Tadasana): Una postura de pie fundamental que ayuda a establecer una alineación y una conciencia corporal adecuadas.
- Guerrero II (Virabhadrasana II): Abre el pecho y fortalece las piernas a la vez que permite modificar las posiciones de los brazos.
- Postura del triángulo (Trikonasana): Ayuda a abrir el pecho y se puede practicar con la extremidad residual extendiendo la energía hacia afuera.
- Pliegue sentado hacia adelante (Paschimottanasana): Se puede realizar con una afectación mínima del brazo.
Ejemplos de adaptación
- Para Perro orientado hacia abajo, use un cojín o un bloque para sostener la extremidad restante mientras el brazo intacto se extiende normalmente.
- En Guerrero II, concéntrate en abrir el pecho y extender la energía a través de la extremidad residual, incluso si no llega hasta el brazo intacto.
- Para Pose de niño, use un cojín debajo del pecho para sostener la parte superior del cuerpo sin ejercer presión sobre la extremidad residual.
- Durante Gato-vaca estiramientos, use una silla o un banco para apoyar la parte superior del cuerpo a medida que avanza a través de la flexión y extensión de la columna vertebral.

Prácticas de yoga para amputados de miembros inferiores
Los amputados de miembros inferiores se enfrentan a desafíos únicos en el yoga, pero también pueden obtener enormes beneficios de la práctica regular. Ya sea que te hayan amputado por debajo o por encima de la rodilla, el yoga puede mejorar drásticamente el control protésico, el equilibrio, la estabilidad y la calidad de vida en general.
Las personas amputadas por encima de la rodilla suelen descubrir que el yoga ayuda enormemente a la estabilidad de la cadera y a la fuerza del tronco, que son vitales para el control protésico. Perder la articulación de la rodilla crea desafíos específicos para el equilibrio, pero estos desafíos son oportunidades de crecimiento. En el caso de las personas amputadas por debajo de la rodilla, con la articulación de la rodilla intacta, es posible adoptar una gama más amplia de posturas desde el principio, centrándose en la colocación del pie y la estabilidad del tobillo.
Estrategias de enfoque
- Comience con posturas sentadas y reclinadas para desarrollar la fuerza muscular antes de continuar con el trabajo de pie.
- Usa una silla o una pared para hacer posturas de pie con apoyo antes de probar posiciones independientes.
- Concéntrese en fortalecer la cadera y la parte inferior del cuerpo para apoyar el control protésico.
- Presta especial atención a la alineación entre el lado natural y el protésico.
Posturas beneficiosas para amputados por encima de la rodilla
- Torsión espinal sentada (Ardha Matsyendrasana): Desarrolla la fuerza muscular y la movilidad de la columna vertebral sin problemas de equilibrio.
- Postura del puente (Setu Bandhasana): Fortalece los glúteos y los músculos centrales, cruciales para el control protésico.
- Guerrero I apoyado por una silla: Aumenta la fuerza y la estabilidad de las piernas con un menor riesgo de caídas.
- Postura de árbol de pared: Desarrolla el equilibrio gradualmente con apoyo.
Posturas beneficiosas para amputados por debajo de la rodilla
- Postura de montaña (Tadasana): Ayuda a desarrollar una distribución uniforme del peso y una alineación adecuada.
- Warrior I y II: Fortalece los músculos de las piernas y mejora el control protésico.
- Postura del triángulo (Trikonasana): Mejora el equilibrio y estira la pierna intacta.
- Saludos al sol modificados: Crea movimientos fluidos que aumenten la fuerza y la coordinación.
Ejemplos de adaptación
- En Seated Twist, coloque la extremidad residual plana en el suelo mientras usa la pierna intacta para profundizar la torsión.
- Para Postura de puente, concéntrese en ejercitar los glúteos y el tronco para estabilizar la pelvis y compensar cualquier asimetría en el peso de las extremidades.
- En Posturas de guerrero, es posible que inicialmente prefiera tener la pierna protésica como la pierna delantera, ya que soporta menos peso que la pierna trasera.
- Para Posturas de equilibrio, comience con la espalda contra la pared y aléjese gradualmente a medida que aumente su confianza.

A medida que avances en tu práctica de yoga, es posible que notes mejoras significativas en tu movilidad diaria y en el control protésico. Y lo que es más importante: sé paciente contigo mismo, celebra las pequeñas victorias y recuerda que la consistencia importa más que la perfección. Esto está destinado a ser una parte agradable de tu vida, no algo por lo que te sientas estresado.
Recursos útiles para practicar yoga para amputados
Puede que no sepas por dónde empezar, pero estamos aquí para ayudarte. Existen muchas organizaciones y recursos específicos para ayudar a los amputados a descubrir el yoga. Estos recursos van desde clases especializadas y programas de formación docente hasta libros y comunidades en línea donde puedes conectarte con otras personas que están emprendiendo viajes similares.
Aprovechar estos recursos puede acelerar tu progreso y ayudarte a sentirte menos solo en tu exploración del yoga. Muchos fueron creados por practicantes de yoga amputados que entienden de primera mano los desafíos y las recompensas de la práctica.
Estos son algunos recursos valiosos para explorar:
- Yoga para amputados: Fundada por Marsha T. Danzig, una profesora de yoga amputada, ofrece recursos, programas de capacitación y clases en línea.
- Yoga accesible: Una organización sin fines de lucro dedicada a hacer que el yoga esté disponible para todos, independientemente de su capacidad o antecedentes.
- Soluciones para cuerpo y mente: Fundada por Matthew Sanford, ofrece talleres de yoga adaptativo en todo el país y sesiones en línea.
- Regreso al yoga: Ofrece yoga terapéutico para amputados y veteranos, con opciones presenciales y en línea.
- Yoga adaptativo en vivo: Clases de yoga adaptativo en línea accesibles en cualquier lugar, incluido Nuevo México.
- Centro de Desarrollo y Discapacidad de la UNM: Ofrece recursos y puede proporcionar información sobre la programación adaptativa en Nuevo México.
- Fundación Challenged Athletes: Brinda apoyo a las personas con problemas físicos para que sigan estilos de vida activos, incluido el yoga.
Estas organizaciones suelen proporcionar videos instructivos, guías de recursos y directorios de maestros para ayudarlo a encontrar instrucción calificada. Muchas también ofrecen comunidades en línea donde puedes compartir experiencias y consejos con otros amputados que practican yoga.
Reconecta con tu cuerpo
El yoga ofrece una forma significativa de reconectarse con su cuerpo después de la pérdida de una extremidad, desarrollando la fuerza física, la claridad mental y la resiliencia emocional. La práctica se adapta a ti dondequiera que te encuentres y te ofrece una adaptabilidad infinita para tus necesidades y objetivos únicos. Recuerda que el yoga es un viaje, no un destino: cada vez que te acerques a tu colchoneta es una oportunidad para aprender algo nuevo sobre ti mismo.
En PrimeCare, nos comprometemos a apoyar su recuperación total y a ayudarlo a prosperar con su prótesis. Si estás interesado en empezar a practicar yoga u otras actividades físicas, nuestro equipo puede ayudarte a garantizar que tu prótesis se ajuste de forma óptima a tu estilo de vida activo. Tenemos más de 13 años de experiencia al servicio de la comunidad de Las Cruces y estamos aquí para ayudarlo a vivir una vida plena. Póngase en contacto con nosotros ¡hoy para obtener más información sobre cómo podemos apoyarlo en su viaje de bienestar!